Mostrando entradas con la etiqueta Avène. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avène. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2013

Mascarilla hidratante y calmante - Avène




Hola guapa!

No sé cuántas veces habré mencionado esta mascarilla en las redes sociales y es que es uno de mis impresincibles sobretodo en invierno.

Se trata de la mascarilla hidratante y calmante de Avène.

La llevo usando desde hace más de un año y, revisando la etiqueta "Avène" del blog me he dado cuenta de que no había publicado nada sobre ella y... ¡esto no podía quedar así! : )

viernes, 22 de junio de 2012

Ysthéal+ de Avène, mi anti-edad nocturna



Hola guapa!

Hace unos 4 meses que comencé a utilizar la emulsión Ysthéal+ de Avène. En un principio la alterné con el Midnight Recovery Concentrata de Kiehl's y de un tiempo a esta parte la estoy usando prácticamente a diario (por la noche).

Ya se me está acabando y, como me ha gustado, he repetido. Esta vez compré un pack que incluye también el Contorno de ojos Ysthéal+ (y un reloj de regalo que, por cierto, no está nada mal).




Una de las cosas que me gustan de Avène es que, dentro de sus múltiples gamas, suelen contar con versiones para pieles secas y para mixtas-grasas. Alguna vez he comentado en el blog la dificultad para encontrar cremas anti-edad para las pieles mixtas-grasas. 

Sus productos anti-edad son:

- Ysthéal+ para personas entre 30-45 años. (Aquí estoy yo : ))
- Eluage para edades entre los 45-60 años.
- Serenage, para mayores de 60 años.




¿Qué tiene de especial esta emulsión?

Ysthéal+ cuenta con versión para pieles secas (crema) y para mixtas grasas (emulsión)(la que yo tengo). 
Está indicada para pieles con arrugas, falta de luminosidad y adelgazamiento de la epidermis. 
No irritante, no foto-sensibilizante, sin perfume.

Entre su composición, encontramos:

- Agua termal Avène 5%
- Retinaldehído 0,05% (patentado por Pierre Fabre, grupo al que pertenece Avène)
- Pre-tocoferil 0,05%
- Fase lipófila 19% (en la crema es del 40%)

El Retinaldehído es, quizá, uno de los ingredientes más interesantes de este producto. En este post de A5FARMA, Gema habla muy detalladamente de él y de otra de las gamas de Avène que te he comentado antes, Eluage (de 45 a 60 años), que además contiene un 0,5% de Ácido Hialurónico fragmentado.

Consejos de utilización:

Aplicar preferentemente por la noche en cara y cuello. Evitar las exposiciones solares (utilizar protector solar) y no aplicar en mujeres embarazadas. En las pieles más sensibles, aplicar en días alternos.




Sobre el packaging de los productos:

Son envases de émbolo: cada vez que pulsas el "pump", sube un émbolo que empuja el producto hacia arriba. Esto ayuda a aprovechar al máximo los productos que vienen en botes rígidos en lugar de en tubos flexibles.




La boquilla dosificadora. Como ves en la foto, no tiene ningún tipo de agujero. La punta del dosificador es de goma y tiene una ranura imperceptible por la que, al apretar, sale el producto. Este tipo de "abertura" impide que entre aire en el bote y se estropee el producto. ¡Todo un invento!




Las texturas: ambas muy ligeras. Se extienden fácilmente, penetran rápido en la piel. Son cómodas, no grasientas y agradables. La emulsión facial (izq.) tiene un tono melocotón y el contorno de ojos (dcha.) amarillo.

Como te decía, con la crema llevo ya varios meses (casi he terminado el primer bote) y me está yendo bien. No me irrita la piel, no me produce granitos ni grasa. Al día siguiente la piel está más luminosa.

El contorno lo empiezo a usar hoy y ya te contaré. 

Ingredientes del contorno de ojos:

- Agua termal Avène 5%
- Retinaldehído 0,015%
- Pre-tocoferil 0,015%
- Glicoles hidratantes 5%
- Fase lipófila 12%

No irritante, no foto-sensibilizante, sin perfume.

Como ves, comparte ingredientes con la emulsión facial aunque algunos en menor porcentaje supongo que por la sensibilidad de la zona (contorno de los ojos).

Cualquiera de los productos Avène lo puedes encontrar en farmacias y parafarmacias. El precio del pack Ysthéal+ emulsión y contorno de ojos ronda los 37€.

¿Qué cuidado anti-edad utilizas por las noches? ¿Sueles utilizar cremas de farmacia?

Nos leemos en los comentarios.

Besines!
Sígueme en Twitter @BeautyAndThCity
Brochas y pinceles Sigma  MakeUp
Productos naturales en iHerb
Mi cepillo facial Sonic

viernes, 9 de marzo de 2012

Bálsamo labial Cold Cream de AVÈNE



Hola guapa!

Me confieso adicta, entre otros potingues, a los bálsamos labiales. No es por gusto, es que siempre los tengo sequísimos.

He probado algunos muy buenos como Neutrógena (en barra y en tarrito), Letibalm, Biopel, Kiehl's... que funcionan muy bien. 

Pero siempre busco algo que vaya más allá, que me repare los labios rápido y de verdad, que la sensación de hidratación me dure todo el día (o lo máximo posible) sin necesidad de re-re-reaplicar producto, que sea una buena base para poder aplicar pintalabios encima.

Buscaba el producto perfecto y, a día de hoy, creo que lo he encontrado en el Cold Cream bálsamo labial de Avène. Tiene una textura muy densa pero se extiende bien en el labio.

Existen dos formatos de Cold Cream para labios:

- El stick, para sequedad moderada.
- El bálsamo, para sequedad severa. (El que yo tengo).

Indicado para labios secos y agrietados.

Propiedades:

El bálsamo labial al Cold Cream se beneficia de las propiedades nutritivas del Cold Cream tradicional que, asociado al Sucralfato, activo reparador tisular, nutre y repara los labios de inmediato. Su fórmula cremosa contiene Agua Termal de Avène de propiedades calmantes y desensibilizantes y constituye una barrera invisible frente a las agresiones externas. Los labios recuperan su bienestar, flexibilidad y suavidad.

Me costó 5,75€ en farmacia (un precio más que razonable para la calidad que tiene).


Si tienes curiosidad por saber más sobre este producto, aquí te dejo un enlace muy interesante (fíjate en las fotos del final de la web).


Espero que te haya sido útil el post de hoy. Si has probado algún bálsamo labial que realmente te haya fascinado, no dudes en compartirlo en los comentarios.

Si tienes cualquier duda, sugerencia o símplemente te apetece opinar, idem! : )

Un besazo!

Sígueme en Twitter @BeautyAndThCity

miércoles, 7 de marzo de 2012

El post de las rojeces

Hola guapa!

Hoy voy a tratar el tema de las rojeces en la piel. Seguramente ya me habrás leído en más de una ocasión que mi piel es mixta, sensible y con rojeces (una maravilla de piel, vaya).

Este invierno comencé a utilizar varios productos para luchar contra mis rojeces y después de tres meses, vengo a contarte qué tal me ha ido.

En primer lugar compré LetiSR crema anti-rojeces con SPF20 tras leer muy buenas críticas en internet. En un principio me maravilló que no fuese nada grasa pero con el paso de los días estoy se volvió en mi contra: me resecaba un poco la piel. Por este motivo y, teniendo en cuenta que en invierno hace frío y viento, pensé que no era lo más adecuado en ese momento así que la he dejado para verano. A pesar de esto, repito, me gustó mucho.

ACTUALIZO (marzo 2013) cuando terminé con la emulsión hidratante de Avène, continué utilizando la Leti SR y a día de hoy ya voy por el tercer bote. Con el tiempo me ha gustado más ésta de Leti y ahora ya no me reseca nada (se ve que mi piel ha cambiado). Eso sí, cuando noto la piel muy deshidratada utilizo antes la Loción de Ácido Hialurónico de HadaLabo y arreglado. Como ya te decía, me encanta que no sea una crema grasa y además es muy efectiva pues me tiene las rojeces muy controladas un año después de usarla a diario.




Posteriormente vi en la página de Facebook de Avène España este protocolo para tratar las rojeces. Puesto que Avène me inspira confianza (he probado varios productos de la marca y me han ido bien) me decidí a comprar casi todo el pack.




Estos son los productos que he estado utilizando estos últimos 3 meses (además del Spray de agua termal y la mascarilla calmante hidratante de Avène que olvidé incluir en la foto). 




- Mi limpiador facial Hidraven de SeSDERMA.
- Sérum calmante hidratante Avène.
- Anti-rojeces forte Avène.
- Anti-rojeces emulsión hidratante SPF20.
- Couvrance stick corrector verde. 




Por el día, limpio la cara con Hidraven y mi cepillo facial Sirius Sonic, tonifico con el spay de Agua termal y aplico la emulsión Anti-rojeces. La emulsión tiene un ligero tono verdoso (más anecdótico que corrector) y se absorbe bastante bien. La piel queda confortable. Al cabo de las horas produce algunos brillos en la piel. No es perfecta, jeje. Pero bueno, teniendo en cuenta que es un producto de tratamiento y no un producto cosmético, se lo perdono.

Antes de aplicarme mi BB Cream, aplico el stick verde en las mejillas y aletas de la nariz. Me gusta porque es no-comedogénico (no provoca granitos) y tiene una textura entre seca y cremosa, nada aceitosa por lo que no me produce brillos de más. Dentro de lo que cabe, queda bastante natural aunque yo no lo utilizaría a solas, sin poner algún tipo de maquillaje o crema con color encima porque neutraliza pero no deja un tono "piel". (Al final del post verás algunas fotos de cómo queda).







Por la noche, después de desmaquillarme con el aceite desmaquillante de Deliplus, limpio la piel con Hidraven y el cepillo Sirius, aplico el sérum y a continuación el Anti-rojeces forte sólo en las zonas con rojeces (en mi caso, mejillas y aletas de la nariz). El forte tiene un color amarillo clarito y deja una sensación un poco grasa en la piel. Esto tampoco me resulta un inconveniente ya que lo utilizo por la noche.

El sérum ha pasado sin pena ni gloria. Tiene una textura muy agradable (siliconada, la verdad). Se extiende muy fácilmente. No noto que calme e hidrate especialmente y me da la sensación de que aporta grasa a la piel. Lo terminaré (ya ves en la foto que queda poco) pero no creo que vuelva a comprarlo.

Una vez a la semana (o dos si veo que mi piel lo necesita) aplico la mascarilla calmante hidratante de Avène y masajeo con el cepillo Sirius utilizando el cabezal de "bultitos". Es una mascarilla curiosa: se aplica sobre la piel generosamente, se deja actuar unos 15 minutos y se retira "el exceso" con un pañuelo rociado de agua termal. No es la típica mascarilla que se retire lavándote la cara. Hay veces que cuando voy a retirarla casi no queda porque la piel se la ha "zampado" toda.

Y ahora sí, como una imagen (en este caso 4) vale más que mil palabras, aquí te dejo mis "progresos" en estos últimos 3 meses de tratamiento:

Las fotos de arriba son del "antes" y las de abajo del "después".




Aquí te dejo en detalle fotos del stick, su cobertura y su aplicación:






Yo lo aplico directamente de la barra a la piel. También puedes coger producto con el dedo o con un pincel. Para difuminarlo, idem, dedos o pincel. Don el dedo se funde mejor gracias al calor corporal. Un toque de pincel hace que se termine de difuminar sin arrastrar el producto.




Como te comentaba antes, para usarlo a solas no lo veo. Mejor bajo algo que tenga color (polvos, hidratante con color, BB Cream, maquillaje fluido).

No me produce grasa extra y queda bastante natural. Tiene una cobertura modulable ya que depende de la cantidad de producto que apliques y de cómo lo trabajes en la piel.

Conclusiones: Es un tratamiento que me ha ido bien puesto que me ha reducido las rojeces, los picores y la tirantez de la piel. A día de hoy voy alternando algunos de los productos: por las mañanas a veces también uso el Neostrata HL Sheer Hydration SPF15 y por las noches el Sérum Midnight Recovery Concentrate de Kiehl's (junto con el Anti-rojeces forte de Avène en las zonas que te comenté).

Hace unos días he incorporado un producto anti-edad de noche, también de Avène: Ysthéal + emulsión anti-arrugas anti-oxidante. Ya te contaré más adelante qué tal me va.

Espero que te haya servido este post sobre las rojeces, que te haya resultado útil y que pueda ser de ayuda para ti o para alguien de tu entorno que sufra de rojeces.

Cualquier, duda, sugerencia u opinión, en comentarios. Nos leemos!

Un besazo!

Sígueme en Twitter @BeautyAndThCity

viernes, 12 de agosto de 2011

Hydrance Ligera UV +SPF20 - Avène

Hola chicas!!

Sé que siempre ando dando la brasa con la protección solar pero es que es un tema muy serio y tenemos que concienciarnos.




Sermones a parte, os quería contar un poco qué tal va esta crema de Avène. Es la Hydrance Optimale versión Ligera (para pieles mixtas-grasas) (hay otra Riche para pieles secas) y con factor de protección 20 (hay una versión sin protección).

Esta crema tiene una textura bastante líquida, parece una leche solar. Cuando la aplicas en el rostro se absorbe muy, muy rápido (de hecho, como te despistes no te da tiempo a repartirla por toda la cara). Tiene un acabado mate que se revela al cabo de un ratito (un par de minutos, tal vez). Cuando te la pones queda la sensación de llevar crema en la cara pero al cabo de un rato esa sensación va desapareciendo y, como os digo, acaba resultando mate.

Eso sí, no es una crema matificante como tal. Vaya, que no da ese aspecto atercipelado de piel de seda que dan otras como la Normaderm de Vichy o el Pore Refiner de Bioderma.

No obstante, tiene un acabado bastante aceptable.

Yo la utilizo en esos días en los que voy a salir poco a la calle (ir a comprar algunas cosas, pasear a la perra, ratitos cortos) y sé que no me voy a tostar al sol durante horas.

Para días de sol intenso utilizo cualquier otra crema y pongo encima protector solar SPF50.

Conclusión: echo de menos ese efecto aterciopelado en la piel que haría de esta crema una opción perfecta. Sin embargo, no por ello es un mal producto en absoluto. Me gusta y me da la tranquilidad de que, al estar indicada para pieles sensibles (como toda la gama de Avène) no me va a producir rojeces ni granitos).

Contiene 40ml y en la parafarmacia de Carrefour me costó sobre los 15-16€.

Sus principios activos son:

- Agua termal de Avène 73%
- Lipomucina
- Meiboserina
- Glicerina
- Cápsulas sebo-reguladoras
- Tinosorb S/Octocrileno
- Etilhexilmetoxicinamato
- Pre-tocoferil

Fase nutritiva 5% (frente al 15% que tiene la versión sin SPF20 de esta misma crema).
SIN PARABENOS
OIL FREE

¿La habéis probado? Contadme vuestras impresiones.

Besines!


http://beautyandthecity.blogspot.com/

sábado, 6 de agosto de 2011

Exfoliante suave purificante - Avène

Hola chicas!

Hoy os traigo un review sobre mi nuevo exfoliante de rostro.


Se trata del Exfoliante suave purificante para Pieles sensibles de Avène.

Hasta ahora estaba utilizando el Exfoliante desincrustante para pieles grasas de Deliplus. Se me terminó el otro día y la verdad que no está mal aunque ya va siendo un poco excesivo para mi piel. Es un exfoliante que te deja la cara profundamente limpia y sin rastro de grasa. Tanto que me llega a dejar la cara muy tirante y eso no me gusta. Pero vamos, malo no es porque sino no lo hubiera terminado (mirando el post en el que os lo presenté, veo que lo compré en Octubre de 2010, madre mía lo que duran estas cosas!!).



El caso es que, habiendo terminado ese exfoliante me decidí a probar uno más suave y, ya que Avène me da mucha confianza, compré el suyo.

Como véis en las fotos, es un gel transparente con bastantes gránulos que a simple vista no se ven (son medio transparentes también) y con otros de color rojo.



La textura es estupenda, exfolia muy bien, deja la piel muy suave y nada tirante.

Contiene 50ml, y a mí me costó 15€ en la parafarmacia de El Corte Inglés.

Sus principios activos son:

- Agua termal de Avène 69%
- Microesferas exfoliantes 1,5%
- Ácido salicílico 1%
- Glicoles
- Gluconato de zinc 0,3%
SIN PARABENOS

Las recomendaciones de uso son:

- Para pieles mixtas o grasas: 1 ó 2 veces a la semana.
- Para pieles secas: 1 vez cada 15 días.

Es un exfoliante que recomiendo para cualquier tipo de piel y con el que prácticamente seguro repetiré.

Espero que os haya resultado interesantes. Nos leemos en los comentarios : )


http://beautyandthecity.blogspot.com/

jueves, 30 de junio de 2011

Protectores solares AVÈNE a prueba


Hola chicas!!

Hoy os voy a hablar de los protectores solares de AVÈNE que he probado.

Ya que AVÈNE es una marca de sobra conocida por todas vosotras, no hace falta recalcar la calidad de sus productos y lo bien que sienta a las pieles sensibles.

Así que... empezamos!



Del agua termal en spray para refrescar y calmar la piel... ¿hace falta que diga algo? : )
No puede faltar en mi bolso. Cuando más la uso es al subir al coche (que siempre está ardiendo). Me rocío la cara con un poco de agua termal de AVÈNE y pongo el aire acondicionado. No hay mayor frescor!



Réflexe Solaire 50+ / Oil free. Protección muy alta para pieles sensibles. Muy resistente al agua. Sin parabenos, hipoalergénico y no comedogénico (no crea granitos).

¿Qué tiene de especial? Su envase extraplano que te permite llevarlo incluso en el bolsillo.

Si os fijáis en la caja, al lado de donde pone 50+ hay un circulito de color blanco que pone UVA. Quedaos con este detalle.

*Recuerda que no por ponerte una protección muy alta vas a estar protegida todo el día. Hay que renovar la aplicación ya que los roces y el sudor hacen que vaya perdiendo eficacia.



Crema solar con color. Es la misma crema que la anterior pero con color. Fijaos que el circulito donde pone UVA en este caso es de color marrón.



Por suerte, es un color claro (tengo una de otra marca que es tan oscura que parezco un conguito y no puedo usarla). Yo soy un NW20 en MAC y este color me va bien tirando a un pelín oscuro. Apenas se nota ya que al cabo de unos minutos se asienta en la piel y se adapta al tono de ésta.

Lo llevo usando estas dos últimas semanas a diario para ir a trabajar y me encanta.



Continuamos. En este caso tenemos una emulsión, que es una textura más ligera que la crema. Esto es porque se trata de un protector solar para pieles mixtas-grasas (aunque depende dónde mires pone normales-mixtas).

De nuevo el circulito donde pone UVA cambia de color: en este caso es azul.
Os hablé de él en este post.



Y para terminar, una novedad para mí: un protector solar específico para pieles con tendencia acneica. Es de la gama Cleanance (tal vez os suene esta gama por su limpiador y crema hidratante para pieles grasas-acneicas).

Tiene un SPF de 30, resistente al agua, etc.



He utilizado este protector junto con la crema matificante de Bioderma de la que ya os hablé y he de decir que me ha aguantado la piel sin un solo brillo durante todo el día. Desde la mañana hasta la noche.

Si sois de las que algunos protectores os producen granitos (a mí me ha pasado aunque, la verdad, no con los de AVÈNE) éste es, sin duda, una muy buena opción ya que está pensado precisamente para personas con este tipo de problema.

Y hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya servido de ayuda a la hora de elegir un protector solar para este veranito.

Os recuerdo que los productos AVÈNE se pueden comprar en farmacias y parafarmacias. Los precios son bastante asequibles y su calidad excelente.

Y, por favor, que no os tengan que multar en la playa por no llevar protector solar, ¿eh?.

Seamos conscientes, que la piel es una para toda la vida y es el órgano más grande de nuestro cuerpo.

Cuidaos!

http://beautyandthecity.blogspot.com/

sábado, 8 de mayo de 2010

Avène SPF 50

Hola chicas!

Ya empieza a "pegar" el sol de lo lindo al menos en mi tierra y lo primero que noto es que la piel me empieza a arder.

Habitualmente utilizo el protector solar Oil-free de Solcare (Mercadona) con factor 30. Me gusta mucho porque deja la piel bastante mate (odio los brillos de los protectores solares) y además no deja ningún rastro blanquecino.

Pero ahora que ya el sol empieza a ser más intenso, me gusta usar un protector con más factor de protección.


Éste es el último que he probado. Es de Avène y está indicado para pieles normales-mixtas (o mixtas y grasas, depende del idioma en que se lea (¿?)).

Es hipoalergénico y no comedogénico (que no produce comedones o granitos) cosa importante porque no tengo ni uno ni dos productos similares que sí me producen granitos.

Llevo usándolo un par de semanas y no me disgusta. Tampoco voy a decir que he encontrado "el protector solar de mi vida" porque bueno, alguna pega tiene. A mí, por ejemplo, me deja la cara un poco blanca. En algunas zonas como las aletas de la nariz se nota el blanco y en el resto de la cara se nota que mi tono natural de piel se aclara (y se me ve más rosa de lo habitual). Pero bueno, nada escandaloso que me impida salir a la calle.

También he probado con uno de ISDIN factor 40 que no deja nada de rastro blanco ya que es textura gel-crema pero la gran pega de ese fotoprotector es que, como te toques la cara y luego te roces los ojos... uf... al menos a mí me empiezan a llorar a lo bestia. Así que para la cara lo tengo descartado.


Cuando compré éste de Avène, estuve dudando entre él y otro de Vichy (también indicado para pieles mixtas) que traía un aftersun de regalo pero la chica de la parafarmacia de Carrefour (que fue donde lo compré) me dijo que no lo había probado y el de Avène sí así que me fie de su criterio y me lo llevé.

El precio aproximado fue de unos 12-14 € (el de Vichy costaba por un estilo).

También pregunté por los de La Roche Posay pero no tenían para pieles mixtas grasas (aunque a mí alguna lectora cuyo nombre no recuerdo me recomendó uno y en varios blogs he leído sobre ellos, pero bueno, será que no le quedaban).

¿Qué tal vuestras experiencias con los protectores solares?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...